Llevando el compromiso de la FLM con la justicia climática a nivel global

La Federación Luterana Mundial (FLM) alzará su voz por los más afectados por la crisis climática durante la próxima conferencia climática de la ONU COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto. El cambio climático está afectando desproporcionadamente los medios de subsistencia de los pobres y más vulnerables en todo el mundo, especialmente aquellos que a menudo enfrentan diferentes formas de discriminación y marginación, como las mujeres en situación de pobreza, los jóvenes, los niños, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas.

“Un enfoque basado en la fe enfatiza la necesidad de tener compasión por todos los seres vivos y el imperativo moral de cuidar la Tierra mientras se protegen las vidas, los medios de subsistencia y la dignidad de las comunidades vulnerables al cambio climático”, dice Isaiah Toroitich, Jefe de Defensa Global de la FLM. Desde 2011, la FLM, sus iglesias miembros y las delegaciones de jóvenes han estado a la vanguardia de este testimonio público en las reuniones de la COP.

Los jóvenes desempeñan un papel vital en los esfuerzos de la FLM por la justicia climática y el cuidado de la creación. “Nuestra contribución y enfoque en la justicia intergeneracional, con los jóvenes de la FLM liderando nuestra defensa de la justicia climática e implementando proyectos climáticos en sus comunidades e iglesias, es un logro significativo”, subraya Toroitich.

Cuarenta jóvenes delegados se unen a otros defensores de la justicia climática en la COP27 en línea, ocho en persona. Serán apoyados y acompañados por el personal de la oficina de la comunión.

Expectativas y demandas políticas para la COP27

Después de una amplia capacitación en las últimas semanas, los delegados de la FLM están bien preparados para participar en la promoción de la FLM en la COP27.

“Este año, nuestros principales llamamientos se centran en reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, ampliar masivamente el financiamiento climático, lograr avances significativos en la adaptación climática y crear un nuevo mecanismo para reparar las pérdidas y los daños causados por el cambio climático”, explica Toroitich. “La ventana de tiempo para abordar estos problemas se está cerrando rápidamente: es posible que ya alcancemos 1.5 ° C de calentamiento global en los próximos cinco años”.

El término “mitigación del cambio climático” significa reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Hasta ahora, la comunidad internacional no ha hecho lo suficiente para lograr el objetivo de temperatura de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C. Según elClimate Action Tracker, el mundo se dirige hacia un calentamiento de 2.1 ° C a 2.7 ° C en comparación con la temperatura promedio global preindustrial. “Eso sería un desastre global de una escala desconocida”, dice Toroitich.

La aplicación de medidas para evitar esto requiere una financiación sustancial. “Sin un financiamiento climático justo, no hay base de confianza para el éxito de las negociaciones en la COP”, dice Toroitich. Actualmente, el financiamiento climático es “completamente inadecuado”. Además, los Estados particularmente vulnerables al cambio climático están marginados internacionalmente. Lo mismo se aplica a los programas de adaptación y compensación por pérdidas y daños sufridos por estos estados.

Por lo tanto, la FLM hace un llamado a los gobiernos de los países industrializados para que cumplan con la promesa de financiamiento colectivo que hicieron para 2020-2025: proporcionar USD 600 mil millones, haciendo provisiones especiales para medidas de adaptación climática.

La adaptación climática es la otra cara de la mitigación. Si la mitigación busca evitar que el medio ambiente cambie, la adaptación busca ayudar a las personas a vivir en un entorno ya cambiado. “A nivel de políticas, esto significa que los riesgos climáticos deben integrarse y se deben crear vías de desarrollo y medios de vida resilientes al clima”, dice Toroitich. “Lo que queremos ver en la COP27 es que los gobiernos decidan una hoja de ruta para asignar el 50 por ciento del financiamiento climático a la adaptación y brinden más apoyo a los países pobres vulnerables al clima, permitiéndoles mejorar su resiliencia”.

Las pérdidas y daños inducidos por el clima se refieren a las consecuencias del cambio climático que van más allá de lo que las personas pueden adaptar o cuando existen opciones, pero una comunidad no tiene los recursos para acceder a ellas o utilizarlas. “Las finanzas son clave para reparar pérdidas y daños”, explica Toroitich. “Sin embargo, aún no se ha proporcionado dentro de la arquitectura financiera del Acuerdo de París”. En la COP27, la FLM hace un llamado a los gobiernos para establecer un mecanismo para abordar las pérdidas y daños y garantizar un proceso para asegurar un financiamiento adecuado, accesible y adicional.

La FLM participa en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que tendrá lugar en Sharm el-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre de 2022. Este compromiso es parte del enfoque continuo de la comunión en el fortalecimiento de la acción climática y la defensa en todos los niveles. Los jóvenes son agentes vitales de cambio y forman la mayor parte de la delegación de la FLM a la COP27.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0 Comments
scroll to top