La FLM celebra la reanudación de la ayuda alimentaria en Etiopía.

La reanudación de la ayuda alimentaria en Etiopía es muy bienvenida, dice Sophia Gebreyes, Representante de la FLM en Etiopía. “USAID comenzó con la ayuda alimentaria a los refugiados el mes pasado, y pronto comenzará a distribuir a las personas desplazadas internamente. Acogemos con beneplácito este avance, ya que millones de desplazados internos se quedaron sin asistencia alimentaria durante medio año”.

USAID y la agencia de las Naciones Unidas PMA habían suspendido su asistencia tras las acusaciones de robo de alimentos a gran escala, desde marzo de 2023 en Tigray y desde junio en todo el país. En Tigray, según la administración local, la suspensión fue la causa de más de 1.000 muertes relacionadas con el hambre.

Lejos de los focos

La crisis humanitaria en Etiopía necesita más atención internacional, dice Gebreyes. Los múltiples conflictos internos en las regiones de Amhara y Oromia causan víctimas humanas, provocan escasez de alimentos y desplazamientos internos. Al mismo tiempo, se restringe el acceso humanitario. Esto incluye un proyecto de seguridad alimentaria y resiliencia de la FLM en Lalibela, North Wello, que no se puede implementar como de costumbre. Para los refugiados de Sudán en el campo de refugiados de Kumer, en el oeste de Etiopía, la asistencia se ha vuelto impredecible. La respuesta se interrumpe con frecuencia, explica Gebreyes.

En Etiopía, lejos de los focos, la situación en el norte está pasando de grave a crítica.

Sophia Gebreyes, Representante de la FLM en Etiopía

“La situación en el norte de Etiopía está pasando de grave a crítica”, dijo Gebreyes. Si bien el conflicto de Tigray terminó con un acuerdo de cese de hostilidades hace dos años, dice, “se necesita tiempo para restablecer las estructuras administrativas para allanar el camino hacia una reconstrucción genuina”. Persisten las tensiones en la zona fronteriza entre Amhara y Tigray.

Los granjeros reciben ganado en una distribución de la FLM y sus socios en Maichew. Millones de personas en el país sufren inseguridad alimentaria. Foto: FLM

Los granjeros reciben ganado en una distribución de la FLM y sus socios en Maichew. Millones de personas en el país sufren inseguridad alimentaria. Foto: FLM

La situación es especialmente difícil para los 1,8 millones de desplazados internos de Tigray, que aún no han podido regresar a sus hogares y siguen viviendo en las escuelas públicas de la región. “Esto significa que las escuelas no pueden utilizarse para su propósito original, condenando a muchos niños y niñas de Tigray a pasar otro año sin educación formal”. Dice Gebreyes.

“No podemos proporcionar a las personas a las que servimos lo que necesitan, de manera oportuna”, dice Gebreyes. “Todo está retrasado. Los combates activos en el norte causan una grave inseguridad alimentaria, ya que la población no puede cultivar alimentos. Su situación es extremadamente grave”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0 Comments
scroll to top