Juntos por los derechos humanos en África

Por primera vez, una delegación de la Federación Luterana Mundial (FLM) participó en las sesiones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP).

El equipo, compuesto por delegados de la Iglesia Evangélica Luterana en Tanzania y la Iglesia Luterana de Cristo en Nigeria y losprogramas nacionales del Servicio Mundial de la FLM en Kenia-Somaliay Angola, participó en foros y sesiones para resaltar los desafíos de derechos humanos que enfrentan las comunidades a las que sirven en el continente africano.

 ALCINET/F. Samari

El foro de ONG, facilitado por el Centro Africano de Estudios sobre la Democracia y los Derechos Humanos (ACDHRS), es un mecanismo que examina cuestiones de derechos humanos en África y elabora recomendaciones. Fotografía: ALCINET/F. Samari

“África, como continente, se enfrenta a varios problemas de derechos humanos, algunos de los cuales fueron drásticamente influenciados por la pandemia de COVID-19, problemas como la crisis alimentaria y del hambre, la violencia de género, la crisis climática, los conflictos y el desplazamiento masivo de personas”, dijo Isaiah Toroitich, Director de Defensa Global de la FLM.

Protección de las mujeres, los niños y los refugiados

Sobre la base de los objetivos clave de la promoción de la FLM, los representantes abogaron por los derechos de los refugiados y los desplazados internos, el derecho a la educación, los derechos a la tierra, la protección de los niños y la prevención de la violencia sexual y de género en África.

La Comisión Africana ofrece una oportunidad y un espacio para que las organizaciones de la sociedad civil participen destacando las preocupaciones de derechos humanos y compartiendo experiencias, mejores prácticas y desafíos.—Isaiah Toroitich, Jefe del Departamento de Defensa Global de Teología, Misión y Justicia de la FLM

“La Comisión Africana ofrece una oportunidad y un espacio para que las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los actores religiosos, participen destacando las preocupaciones de derechos humanos y compartiendo experiencias, mejores prácticas y desafíos. Esto es fundamental para nuestro trabajo de incidencia en la FLM”, dijo Toroitich.

Establecimiento de redes con socios basados en la fe

Collins Omundu, Oficial de Educación de Calidad e Implementación del Currículo para el Programa Kenia-Djibouti-Somalia del Servicio Mundial de la FLM, quien encabezó la delegación, dijo: “En nuestras sesiones con otras organizaciones, compartimos nuestro trabajo y experiencia en educación de refugiados, derechos de las minorías, los emotivos problemas de derechos a la tierra en Angola y los derechos y el apoyo que las mujeres y las niñas necesitan para desempeñar un papel importante en sus comunidades”.

“Estos son problemas críticos de derechos humanos que la CADHP puede ayudar a abordar en beneficio de todos”, agregó Omundu.

Los participantes participaron en redes y reuniones bilaterales con otras organizaciones religiosas, como la Conferencia de Iglesias de Toda el África. También se reunieron con representantes de los Relatores Especiales de Derechos Humanos de la ONU y redes de derechos humanos en África.

Según Loerose Mbise, miembro del consejo en servicio de la FLM que estaba en el equipo, “la FLM nuevamente está proporcionando una plataforma para que las iglesias miembros encuentren su voz en el desarrollo de los derechos humanos en África. Este es un paso loable”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0 Comments
scroll to top