Museo colombiano presenta proyecto de la FLM

 El Programa Colombia/Venezuela de la Federación Luterana Mundial (FLM) fue seleccionado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) como una de las experiencias comunitarias exhibidas en el nuevo “Museo Interactivo de Riesgo MAGMA” en Bogotá, Colombia.

El proyecto del programa de país de la FLM se destaca por los enfoques étnicamente sensibles para la reducción del riesgo de desastres que ha sido pionero desde 2014. La muestra está destinada a mostrar la aplicación de la gestión del riesgo de desastres en la cultura colombiana y capturar el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas.

Construyendo puentes para la acción basada en la comunidad

“Hacia territorios más resilientes: enfoques étnicos en la gestión del riesgo de desastres en Colombia” es el tema de la exposición seleccionada. Históricamente, los funcionarios públicos, las organizaciones sociales, las autoridades tradicionales y la población en general han tenido un acceso limitado a la información sobre el tema de la gestión y respuesta al riesgo de desastres. Esto a menudo creó un obstáculo para la implementación de proyectos sostenibles y efectivos. La continua promoción y perseverancia de la FLM, financiada por la Unión Europea, ayudó a crear conciencia e impulsar el avance de la respuesta al riesgo de desastres en Colombia.

En 2018 y 2019, junto con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el programa de país de la FLM dio forma a enfoques que se alinearon con las necesidades de diversos grupos étnicos. El proyecto creó un puente entre las agencias gubernamentales y las autoridades étnicas y sentó las bases para la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia de la comunidad.Nuestro programa de país ha sido pionero en enfoques étnicamente sensibles para la reducción del riesgo de desastres durante casi 10 años, y ha demostrado ser una base clave para la resiliencia de la comunidad.— Adriana Franco CHITANANA, Representante de la FLM para Colombia y Venezuela

“Ha sido un privilegio ver cómo el trabajo de la FLM Colombia-Venezuela se utiliza como una herramienta educativa para mejorar la resiliencia de las comunidades con las que trabajamos e inspirar a otras comunidades”, dice Adriana Franco Chitanana, Representante de la FLM Colombia-Venezuela. “Nuestro programa de país ha sido pionero en enfoques étnicamente sensibles para la reducción del riesgo de desastres durante casi 10 años, y ha demostrado ser una base clave para la resiliencia de la comunidad”.

En el museo, se muestra a los visitantes cómo las prácticas ancestrales y la sabiduría regional pueden ser clave para crear un enfoque personalizado para la reducción del riesgo de desastres locales, la mitigación y la adaptación al cambio climático. Esta exposición ilustra los desafíos y riesgos en las regiones co-habitadas con comunidades agrícolas étnicas y rurales. Al generar confianza entre los diferentes actores de la comunidad, su diversidad se convirtió en un activo importante para superar los riesgos para sus comunidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0 Comments
scroll to top