Seminario destaca el papel esencial del liderazgo laico

 Afirmar el papel vital de los líderes laicos en la iglesia luterana, desde la Reforma hasta nuestros días. Ese fue el objetivo de un seminario de una semana de duración, organizado por la Federación Luterana Mundial (FLM) en Ginebra y Wittenberg, que reunió a 17 líderes laicos de diferentes iglesias miembros de todo el mundo.

El 6º Seminario Internacional para Líderes Laicos se inauguró el 18 de junio en la Oficina de la Comunión de la FLM en Ginebra y concluyó el 27 de junio en el Centro de la FLM en Wittenberg, Alemania. Centrado en explorar los valores teológicos y bíblicos del liderazgo de la iglesia, ofreció a los participantes una oportunidad única para conectarse y aprender de otros líderes laicos que trabajan en contextos muy diferentes en diferentes continentes.

Katariina Kiilunen, ejecutiva del programa de la FLM para el desarrollo de capacidades y desarrollo de liderazgo, coordinó el seminario y subrayó la importancia de empoderar e inspirar a los líderes laicos, así como a aquellos que sirven en ministerios ordenados. “El primer día de nuestro seminario”, señaló, “la escritura era acerca de Jesús llamando a sus primeros discípulos y, como sabemos, estas personas no fueron ordenadas. Nuestro objetivo es reconocer el papel vital que desempeñan estas mujeres y hombres laicos y equiparlos aún más para llevar a cabo sus ministerios”, dijo.

Conectando, enriqueciendo, empoderando

Los participantes aprendieron sobre el trabajo de la FLM y exploraron lo que significa ser parte de una comunión mundial de iglesias. “Estoy muy impresionado por todo el trabajo que la FLM está haciendo en todo el mundo y el apoyo que ofrece a las iglesias miembros”, dijo Mirza Muñoz Orea de la Iglesia Luterana de México. “Como minoría en mi país, con frecuencia me siento sola y no hay tanta gente que comparta mi fe. Pero ahora he conocido amigos que creen lo mismo que yo y es muy reconfortante saber eso”.

Rama Ramanathan de Malasia es un líder laico y ex miembro del Consejo de la Iglesia Luterana Bangsar en Kuala Lumpur, donde dirige un blog y predica una vez al mes. Se sintió “enriquecido” por su experiencia en el seminario, en primer lugar al descubrir la “difusión y profundidad de las actividades de la FLM, incluida su larga, buena y creciente relación con la ONU, así como el alcance de la reflexión teológica sobre temas contemporáneos como el hambre, la crisis de refugiados y la inclusión”.

En segundo lugar, dijo Rama, estaba “impresionado por la idea de la diaconía profética, de ir más allá de los actos de misericordia para cuestionar por qué tales actos son necesarios y quién necesita hacer qué para cambiar esto”. En tercer lugar, continuó: “Me sentí atraído a reflexionar sobre el papel desempeñado por los conflictos dentro y entre las iglesias en la formación de la doctrina cristiana y, en cuarto lugar, tengo un nuevo sentido del importante papel desempeñado por laicos como Katarina von Bora, Philip Melanchthon o Lukas Cranach, en los primeros días de la Reforma”.

A través del bautismo, todos están llamados a servir a la iglesia en diferentes capacidades.

Katariina Kiilunen, ejecutiva del programa de la FLM para el desarrollo de capacidades y el desarrollo de liderazgo

Joren Reichel es miembro del sínodo luterano dentro de la Iglesia Protestante en los Países Bajos. También forma parte de la Red Global de Jóvenes Reformadores de la FLM y es delegado juvenil en la Asamblea de Cracovia. Dijo que fue “muy inspirador para mí escuchar las historias reales y descubrir más sobre el impacto que la FLM tiene en países de todo el mundo”. En particular, Reichel dijo que “aprendió mucho sobre la ampliación del sentido de ser parte de una comunión mundial de iglesias, que es algo que nosotros, como luteranos, estamos tratando de poner en el mapa dentro de nuestro propio contexto holandés”.

Kiilunen señaló que algunos participantes del seminario tenían “poco conocimiento previo del trabajo de la FLM, por lo que se sintieron empoderados y energizados por sus encuentros con colegas en la Oficina de la Comunión”. Muchos desconocían la riqueza de recursos sobre temas históricos o asuntos de actualidad que están disponibles para apoyarlos en sus ministerios. “Reflexionando sobre el tema del liderazgo compartido y de servicio”, dijo, “enfatizamos que a través del bautismo, todos están llamados a servir a la iglesia en diferentes capacidades y todos tienen algo que contribuir en la edificación del Cuerpo de Cristo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0 Comments
scroll to top