(LWI) – Servir como delegado juvenil y delegado de la Decimotercera Asamblea de la Federación Luterana Mundial (FLM) fue una “experiencia enriquecedora y esclarecedora” para dos miembros de la Iglesia Evangélica Luterana de Andhra en la India (AELC). Krupa Sastry Pilli y Sankeertana Kommalapati dicen que su tiempo en Cracovia tuvo un impacto significativo en la forma en que están respondiendo a los desafíos locales, incluida “una mentalidad basada en castas que persiste” tanto en la iglesia como en la sociedad en general.
Krupa es un estudiante de teología de 25 años que está terminando su último año de licenciatura en el United Theological College, un seminario ecuménico en la ciudad sureña de Bangalore. Hijo de un pastor luterano itinerante, pasó sus primeros años viajando por los pueblos y aldeas rurales del estado de Andhra Pradesh y vio de primera mano el daño infligido por el sistema de castas que se extendía a la participación y la práctica de la iglesia.
“Si comparamos el hoy con el pasado, el conflicto en torno a este sistema de castas se ha reducido, pero no se ha erradicado”, reflexiona. “Hay un dicho en la India que dice que la casta está dentro de la sangre de la gente y, aunque ya no hay iglesias basadas en castas, todavía hay un sentimiento en la mente de las personas que afecta la forma en que piensan y se comportan”.
La Asamblea de Cracovia fue una experiencia muy valiosa para mí, ya que conocí a tantos jóvenes de todo el mundo y discutí temas desde mi propio contexto.
Sankeertana Kommalapati, delegada de la AELC en la Decimotercera Asamblea de la FLM
Sankeertana es un asociado sénior de 30 años que trabaja en TI con un enfoque en inteligencia artificial, especializándose en el desarrollo y prueba de tecnología robótica. Vive en la ciudad de Guntur, donde ella y Krupa ayudaron recientemente a organizar una convención juvenil de la AELC que reunió a dos mil jóvenes para discutir temas clave de la Asamblea de la FLM y la Pre-Asamblea de la Juventud. El tema de la convención del 14 al 17 de enero fue “Identidad: Abraza tu designio divino”.
“Como delegada a la Asamblea de Cracovia, fue una experiencia muy valiosa para mí conocer a tantos jóvenes de todo el mundo y discutir temas desde mi propio contexto”, dice. “El tema de ‘Un cuerpo, un espíritu, una esperanza’ nos dio muchas ideas sobre formas de comprometernos con esos temas y resolver los problemas que existen para las personas en nuestras iglesias locales”, añade.
Como delegado en Cracovia, Krupa también descubrió que las discusiones en las sesiones plenarias y en entornos informales “realmente ampliaron mi comprensión y abrieron diferentes perspectivas para conocer mejor a mi propia comunidad”, señala. Entre los principales desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en Asia, dice, se encuentran los desafíos del diálogo intergeneracional e interreligioso, así como la forma en que el cambio climático está afectando a las comunidades locales.
Diálogo para superar la discriminación
“La India es una sociedad multicultural y multirreligiosa”, continúa Krupa, “y en algunas zonas, como el noreste del país, hemos visto una grave persecución contra los cristianos con iglesias destruidas. Al mismo tiempo, algunos cristianos culpan abiertamente a otras religiones por el caos, en lugar de buscar crear armonía y respeto a través del diálogo con personas de otras religiones”. Los políticos seculares están tratando de dividir a las comunidades religiosas, y “estas divisiones se introducen en la iglesia, por lo que debemos educar a los jóvenes para que sean conscientes de esto”, insiste.
En el entorno de su empresa, Sankeertana dice que sus colegas saben que es cristiana y que nunca ha experimentado discriminación. “Pero en algunas otras instituciones, he visto a cristianos rechazados para trabajos porque son de una minoría”, añade. Una de las cuatro declaraciones públicas emitidas al término de la Asamblea de la FLM expresó su solidaridad con los miembros de las iglesias minoritarias que se enfrentan a la discriminación y la persecución en la región de Asia. En particular, la Asamblea pidió “al gobierno de la India y a otros gobiernos que garanticen la protección de los derechos humanos, la justicia y la dignidad para todos“.
La justicia climática fue otra preocupación prioritaria para los jóvenes asistentes a la Asamblea de Cracovia y también estuvo en la agenda de la convención de la AELC organizada por Krupa y Sankeertana. En Guntur, donde tuvo lugar la reunión, señalan que las temperaturas pueden alcanzar ahora los 50°, lo que afecta gravemente a los pobres y a los ancianos, mientras que los problemas de sequía e inundaciones son habituales en otras partes del país.
“Me conmovió mucho la campaña por la justicia climática en la Asamblea”, dice Krupa, quien presentó en la Pre-Asamblea una canción escrita con letra que advierte sobre las amenazas del calentamiento global. “Me inspiró mucho el activismo de los jóvenes de Cracovia, así que también organizamos una manifestación en nuestra convención”, señala. “Nuestro obispo también estuvo involucrado en eso, así que me alegró mucho que nuestra voz sea escuchada”, concluye.